Acto III
Ce que je laisse... (Lo que dejo ...)
2017/2018
Huellas y impresiónes
10 personas, 20 pies, 20 manos, 40 transferencias, 40 fotos, 10 huellas / impresiónes5 personas en Francia - 5 personas en Quebec
Huellas y impresiónes
10 personas, 20 pies, 20 manos, 40 transferencias, 40 fotos, 10 huellas / impresiónes
Después de entregar fragmentos de mi vida, quise mirar lo que queda, después de lo que dejamos: la huella o la marca. Y claro, el pie o la mano me parecieron obvios. ¿Pero cuál de estos dos temas? Al profundizar en esta idea, me di cuenta de que el borde entre la huella y la marca es muy delgado. A menudo se fusionan, se superponen. Uno y otro jugando para tomar el primer lugar, pero ¿qué es? Debido a que una huella puede convertirse en una marca como la marca en una huella ...
Así que decidí que no podía separarlos y que sería interesante ver cómo cada persona las define. Y, por supuesto, pie y mano juntos también.
Ya en sí mismo, Project Totem trabaja en estos dos temas: la huella con la transferencia (lo que queda), la marca con la foto.
Quizas, podríamos decir que la marca no es materialidad, es subjetiva en su interpretación y que a diferencia la huella no evoluciona en el tiempo, es fija, incrustada en el material.
Las huellas/marcas son parte de todos los procesos de la vida. Bases de transmisiones en los dominios generacionales, artísticos, conservación de bienes culturales, historia de la humanidad, conocimiento ...
Como seres humanos, nuestra conciencia nos impulsa a preguntarnos "qué hacemos aquí", cuál es nuestro papel en esta vida, qué vamos a dejar y cuánto tiempo tenemos ... Este temor de lo efímero nos empuja a dejar una huella/marca de nuestro pasaje en esta vida para que no sea vano. Esperanza de la eternidad ...
Las huellas/marcas no siempre son visibles como los traumas que una persona encuentra a lo largo de su vida y que se convierten en huellas.
Están en la base de todas las sociedades, vinculados a la evolución del hombre. Nosotros mismos somos marcas/huellas, el resultado de todos los que nos quedan.
Pero ¿qué pasa con cada uno de nosotros? ¿Cómo lo interpretamos? ¿Qué marcas/huellas dejamos? ¿Qué te gustaría dejar? ¿Dónde están ustedes / los que dejaron nuestros antepasados? ¿Cómo te registras para estos? ¿Cómo vivimos con? ¿Desaparecerá la marca y permanecerá la huella?
Tantas preguntas que me gustaría que respondiera este trabajo, o al menos proporcionar algunas respuestas para cada uno...
Así que decidí que no podía separarlos y que sería interesante ver cómo cada persona las define. Y, por supuesto, pie y mano juntos también.
Ya en sí mismo, Project Totem trabaja en estos dos temas: la huella con la transferencia (lo que queda), la marca con la foto.
Quizas, podríamos decir que la marca no es materialidad, es subjetiva en su interpretación y que a diferencia la huella no evoluciona en el tiempo, es fija, incrustada en el material.
Las huellas/marcas son parte de todos los procesos de la vida. Bases de transmisiones en los dominios generacionales, artísticos, conservación de bienes culturales, historia de la humanidad, conocimiento ...
Como seres humanos, nuestra conciencia nos impulsa a preguntarnos "qué hacemos aquí", cuál es nuestro papel en esta vida, qué vamos a dejar y cuánto tiempo tenemos ... Este temor de lo efímero nos empuja a dejar una huella/marca de nuestro pasaje en esta vida para que no sea vano. Esperanza de la eternidad ...
Las huellas/marcas no siempre son visibles como los traumas que una persona encuentra a lo largo de su vida y que se convierten en huellas.
Están en la base de todas las sociedades, vinculados a la evolución del hombre. Nosotros mismos somos marcas/huellas, el resultado de todos los que nos quedan.
Pero ¿qué pasa con cada uno de nosotros? ¿Cómo lo interpretamos? ¿Qué marcas/huellas dejamos? ¿Qué te gustaría dejar? ¿Dónde están ustedes / los que dejaron nuestros antepasados? ¿Cómo te registras para estos? ¿Cómo vivimos con? ¿Desaparecerá la marca y permanecerá la huella?
Tantas preguntas que me gustaría que respondiera este trabajo, o al menos proporcionar algunas respuestas para cada uno...
El Acto III, como para el Acto II, se llevará a cabo en dos países, en dos culturas.
Elegí Quebec porque nuestros primos en América parecen ser capaces de reflexionar sobre este tema a través del enlace de nuestros orígenes comunes. Hoy, ¿qué queda de eso? ¿ Hemos dejado un rastro? ¿Han echo de eso una marca?. Aquellos que no han abandonado su cultura de origen con este feroz deseo de preservar el idioma, así como las particularidades culturales francesas a pesar de la dictadura cultural que se les ha impuesto durante siglos. Se integran en la sociedad moderna manteniendo su diferencia. Crearon sus marcas/huellas, constituyendo así su propia identidad cultural. Como franceses vemos rastros de nuestro pasado, no en arquitectura, material, sino en lenguaje e ideas, lo invisible. Será interesante discutir este tema con los quebequenses y conocer la visión que tienen ...
Con dos soportes (mano / pie), orienté mi trabajo para no sobrecargar la exposición.
Me parece importante que la misma persona conecte los dos temas y de alguna manera sea la síntesis de este dúo. Con respecto a las manos y los pies, tenemos una parte visible (parte superior del pie y la mano) y una parte oculta (planta del pie y la palma de la mano). Esto nos permitirá trabajar en huellas/marcas visibles e invisibles ...
En aras de la claridad, opté por la mano como soporte para la huella y el pie para la marca.
La transferencia se realiza sobre lienzo de algodón.
Frase 1 : lo que es visible
La mano: ¿Qué es una huella?
El pie: ¿Qué es una marca ?
Fase 2 : lo que es invisible
La palma: ¿Qué huella o marca te gustaría dejar?
La planta del pie: ¿Cómo se registra en los que dejaron nuestros antepasados?
Fase 3 : síntesis con huella/impresióne de la planta del pie o la palma de la mano.
¿Qué prefieres dejar: marca o huella? :
Impresión de la mano ( huella) o pie (marca), tinta sobre papel
¿Qué marca o huella se ha marcado? (personal o histórico)
Elegí Quebec porque nuestros primos en América parecen ser capaces de reflexionar sobre este tema a través del enlace de nuestros orígenes comunes. Hoy, ¿qué queda de eso? ¿ Hemos dejado un rastro? ¿Han echo de eso una marca?. Aquellos que no han abandonado su cultura de origen con este feroz deseo de preservar el idioma, así como las particularidades culturales francesas a pesar de la dictadura cultural que se les ha impuesto durante siglos. Se integran en la sociedad moderna manteniendo su diferencia. Crearon sus marcas/huellas, constituyendo así su propia identidad cultural. Como franceses vemos rastros de nuestro pasado, no en arquitectura, material, sino en lenguaje e ideas, lo invisible. Será interesante discutir este tema con los quebequenses y conocer la visión que tienen ...
Con dos soportes (mano / pie), orienté mi trabajo para no sobrecargar la exposición.
Me parece importante que la misma persona conecte los dos temas y de alguna manera sea la síntesis de este dúo. Con respecto a las manos y los pies, tenemos una parte visible (parte superior del pie y la mano) y una parte oculta (planta del pie y la palma de la mano). Esto nos permitirá trabajar en huellas/marcas visibles e invisibles ...
En aras de la claridad, opté por la mano como soporte para la huella y el pie para la marca.
La transferencia se realiza sobre lienzo de algodón.
Frase 1 : lo que es visible
La mano: ¿Qué es una huella?
El pie: ¿Qué es una marca ?
Fase 2 : lo que es invisible
La palma: ¿Qué huella o marca te gustaría dejar?
La planta del pie: ¿Cómo se registra en los que dejaron nuestros antepasados?
Fase 3 : síntesis con huella/impresióne de la planta del pie o la palma de la mano.
¿Qué prefieres dejar: marca o huella? :
Impresión de la mano ( huella) o pie (marca), tinta sobre papel
¿Qué marca o huella se ha marcado? (personal o histórico)
***
Primera parte FRANCIA
5 personas, 10 pies, 10 manos, 20 transferencias, 20 fotos, 5 marcas / huellas
El trabajo con la misma persona comienza con la fase 3: la impresión de tinta,
luego las dos pinturas de la fase 1 y las dos pinturas de la fase 2.
Fase 3: ¿Qué marca o huella has marcado?
Una marca :
Es el olor de la vid sulfatada.
Marca (tinta sobre papel 300 gr)
Fase 1: lo que es visible
¿Qué es una huella?
Palabras escritas o impresas
transferencia
Photo by: John Doe
Button
¿Qué es una marca?
Son las marcas de animales en alquitrán o cemento.
transferencia
Photo by: John Doe
Button
Fase 2: lo que es invisible.
¿Qué marca o huella te gustaría dejar?
Es mi sonrisa como la mona lisa.
transferencia
Photo by: John Doe
Button
¿Como te inscribes en los que dejaron nuestros antepasados?
Es más bien un sentimiento de continuidad, de pasar el testimonio, con toda la aceptación de la palabra testigo.
transferencia
Photo by: John Doe
Button
Fase 3: ¿Qué marca o huella has marcado?
Una huella :
Es mi educación. Dejó una huella indeleble e ineludible en mi vida.
Impresión de la mano (tinta sobre papel 300gr)
Fase 1: lo que es visible
¿Qué es una huella?
Eso es lo que dejas conscientemente y te quedas. Un recuerdo
transferencia
Photo by: John Doe
Button
¿Qué es una marca?
Es
lo que alguien o algo puede dejar pero a quien no pertenece necesariamente.
Efímera. Marcas en el desierto que pueden desvanecerse con el viento.
transferencia
Photo by: John Doe
Button
Fase 2: lo que es invisible.
¿Qué marca o huella te gustaría dejar?
Una huella atemporal e internacional para cambiar el futuro.
transferencia
Photo by: John Doe
Button
¿Cómo te inscribes en los que dejaron nuestros antepasados?
La genética, mi cultura y mi idioma.
transferencia
Photo by: John Doe
Button
Fase 3: ¿Qué marca o huella has marcado?
Una huella :
Una cicatriz.
Es permanente y simboliza una lesión de vida.
Handprint (tinta sobre papel 300 gr)
Fase 1: lo que es visible
¿Qué es una huella?
Es sostenible, se mantiene en el tiempo.
Pinturas rupestres
transferencia
Photo by: John Doe
Button
¿Qué es una marca?
Nuestro viaje en la tierra
transferencia
Photo By: John Doe
Button
Fase 2: lo que es invisible.
¿Qué marca o huella te gustaría dejar?
Deja la huella de algo que te hace feliz pero que no se ve.
transferencia
Photo By: John Doe
Button
¿Cómo te inscribes en los que dejaron nuestros antepasados?
Fuera de orden, el pasado puede ser engorroso
transferencia
Photo by: John Doe
Button
Fase 3: ¿Qué marca o huella has marcado?
Una marca :
Las marcas dejados por la gente cuando se fueron.
Huella (tinta sobre papel 300 gr)
Fase 1: lo que es visible
¿Qué es una huella?
Algo anclado. Un arbol o uluru
transferencia
Photo by: John Doe
Button
¿Qué es una marca?
Algo en movimiento.
Un pájaro, un transeúnte, una odisea.
transferencia
Photo by: John Doe
Button
Fase 2: lo que es invisible.
¿Qué marca o huella te gustaría dejar?
Algo fugitivo pero tenaz.
transferencia
Photo by: John Doe
Button
¿Cómo te inscribes en los que dejaron nuestros antepasados?
La necesidad de la soledad, de la distancia del mundo. Ser secreto para mantener el control.
transferencia
Photo by: John Doe
Button
Fase 3: ¿Qué marca o huella has
marcado?
Una marca :
Me identifiqué con un héroe del manga cuyo objetivo era establecer una forma de justicia castigando al criminal con un cuaderno. Admiré su delicadeza, su inteligencia, su ambigüedad con el bien y el mal y su entusiasmo por continuar su proyecto.
Huella (tinta sobre papel 300 gr)
Fase 1: lo que es visible
¿Qué es una huella?
Un estigma en un ojo. Especial para las personas que han presenciado y observado un evento que provoca ansiedad y que deben comunicarse con otros y que se ha impreso en el ojo.
transferencia
Photo by: John Doe
Button
Fase 2: lo que es invisible.
¿Qué marca o huella te gustaría dejar?
Mi burla y mi risa, una alegre ironía.
transferencia
Photo by: John Doe
Button